Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-cerber domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/espacios/practica/wp-includes/functions.php on line 6121
Elementor #2153 – Prácticas

Colibríes

4 leyendas que quizá no conocías sobre el colibrí

1.-  El Génesis

El Génesis cuenta que en el quinto día Dios creó a los seres vivos que habitan en el agua y el cielo, mientras que en el sexto día, antes de la creación del hombre, los animales fueron creados para habitar la tierra. Entre estos animales se encuentra el colibrí, considerado el mensajero del cielo, que nos inspira a avanzar y a dejar atrás el pasado.

2.- La leyenda Guaraní

En la tradición guaraní, el colibrí es visto como el guía de los santos difuntos. Según esta leyenda, cuando una persona fallece, su alma se desprende de su cuerpo y se posa en una flor, donde se purifica y conecta con la tierra. En ese momento, el colibrí llega para llevar el alma al cielo, deteniéndose a veces para que el difunto pueda echar un último vistazo a sus seres queridos antes de continuar su viaje hacia el paraíso.

3.- Mensajero maya

Para los mayas, el colibrí no es solo un mensajero de buenas vibras, sino también un símbolo profundo de la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Su constante y ágil movimiento entre las flores, buscando néctar, se interpreta como un reflejo de la capacidad humana para encontrar belleza y significado incluso en medio de las adversidades. El oxts’unu’um es considerado un símbolo de la vida misma: pequeño pero lleno de energía, capaz de adaptarse a cualquier circunstancia, y siempre buscando la luz y la renovación. Además, su comportamiento único, como el hecho de volar en todas direcciones y suspenderse en el aire, es visto como una representación de la libertad y la flexibilidad del espíritu. Para los mayas, el colibrí es un recordatorio de que, aunque la vida puede ser fugaz, siempre hay espacio para la alegría, la curación y el renacer. En este contexto, la aparición de un colibrí no solo es una señal de paz para quienes han perdido a un ser querido, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de mantener una actitud positiva y de cuidar nuestras relaciones, pues los mayas creen que los pensamientos y deseos que cultivamos pueden tener un impacto directo en nuestra vida y en el bienestar de los que nos rodean.

4.- Aztecas

Según la leyenda azteca, el colibrí es un mensajero entre los dioses y los hombres, y su vínculo más estrecho está con Huitzilopochtli, el poderoso dios del sol y de la guerra, quien era considerado el alma de un guerrero caído del cielo. Los aztecas veían en esta ave no solo un símbolo de belleza, sino también de fuerza, valentía y energía vital. La presencia del colibrí se asociaba con el llamado a ser fuertes frente a la adversidad y a confiar en las propias capacidades. Para los aztecas, el colibrí no solo representaba la ligereza y la rapidez, sino también la esencia del guerrero, que, al igual que el colibrí, debe moverse rápidamente, adaptarse a las circunstancias y mantenerse firme en su lucha. El colibrí, en su constante búsqueda de néctar, simbolizaba también la perseverancia y la dedicación en la lucha por los objetivos, por más pequeños o grandes que fueran. Su vuelo errático y su capacidad para moverse en todas direcciones reflejaban la habilidad del guerrero para maniobrar con destreza en el campo de batalla.

Por diversas razones, los colibríes siguen fascinando a las personas. Su belleza natural, única en su clase, su tamaño diminuto y sus comportamientos en la naturaleza, completamente distintos a los de cualquier otra especie, los convierten en una de las aves más sorprendentes.

Para algunos, el colibrí es un símbolo de buena suerte, mientras que para otros representa un profundo significado espiritual. Lo que es indiscutible es que alrededor de esta pequeña ave existen numerosas leyendas que la transforman en un mensajero de los dioses, un ser místico capaz de conectar a los humanos con lo divino