Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-cerber domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/espacios/practica/wp-includes/functions.php on line 6121
Terminología gamer: una investigación lingüística – Prácticas

Terminología gamer: una investigación lingüística

Una comunidad global con su propio lenguaje

Los videojuegos han evolucionado de ser un simple pasatiempo a convertirse en una actividad que conecta a millones de personas alrededor del mundo. Este fenómeno ha llevado al desarrollo de comunidades con dinámicas únicas, como la “gamer”, caracterizada por un lenguaje propio que permite una comunicación eficiente dentro del entorno virtual. Este artículo aborda cómo los jugadores de Valorant, League of Legends y Call of Duty juegos emblemáticos en los últimos años, emplean expresiones específicas que ayudan a la comunicación efectiva.

1

La diversidad en los videojuegos:
¿Qué hace únicos a Valorant, League of Legends y Call of Duty?

Valorant

Lanzado en 2020, este juego de disparos táctico en primera persona enfrenta a dos equipos de cinco jugadores. La mecánica del juego se centra en roles específicos asignados a los “agentes”, quienes poseen habilidades únicas que favorecen la defensa o el ataque de objetivos estratégicos.

League of Legends 

Desde su lanzamiento en 2009, este juego del género MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) ha cautivado a millones de jugadores con su mezcla de estrategia y rol. Dos equipos de cinco jugadores se enfrentan en un mapa dividido en tres líneas, con el objetivo principal de destruir el “nexo” enemigo.

Call of Duty 

Este icónico juego, que debutó en 2003, se ha consolidado como un referente en el género de disparos en primera persona (FPS). A lo largo de sus múltiples entregas, Call of Duty ha explorado escenarios bélicos históricos, conflictos contemporáneos y, más recientemente, combates futuristas.

La combinación de precisión en los disparos y trabajo en equipo es clave para ganar, lo que lo convierte en una experiencia inmersiva y competitiva.

A lo largo de la partida, los jugadores interactúan con monstruos épicos, como dragones y barones, que otorgan ventajas significativas. La diversidad de personajes y estilos de juego permite infinitas estrategias y mantiene el juego siempre fresco.

En su modo multijugador, los jugadores se enfrentan en mapas dinámicos y variados, utilizando armas personalizables y estrategias para completar objetivos o acumular puntuaciones.

2

El fenómeno lingüístico:
Construyendo un vocabulario gamer

Los términos usados por los gamers son un reflejo de las necesidades comunicativas en los juegos. El mundo de los videojuegos ha dado lugar a un lenguaje único que permite una comunicación rápida y efectiva entre jugadores. Este vocabulario, nacido de las necesidades específicas de cada juego, refleja no solo las mecánicas propias de cada título, sino también la creatividad y adaptabilidad de las comunidades gamer.

Cada videojuego, con sus mecánicas y dinámicas, fomenta la creación de términos específicos que se convierten en herramientas indispensables para la interacción entre jugadores. A continuación, se presentan algunos de los términos más utilizados en Valorant, League of Legends (LoL) y Call of Duty (CoD).

Call of Duty: terminología

League of Legends: terminología

Valorant: terminología

3

Más allá del juego

El lenguaje gamer es un microcosmos de creatividad y adaptación, mostrando cómo el entorno influye en la comunicación. A medida que los videojuegos continúan creciendo en popularidad, es probable que su vocabulario siga evolucionando, integrándose aún más en la cultura global.